Wednesday, June 28, 2006


EL PAPEL DE LOS PROFESORES

Los profesores pueden tener en cuenta estos aspectos:
1) En la escuela, colegio, instituto o universidad, lo principal es dar tarea a los alumnos. La educación sólo es posible cuando actúa el propio educando. La tares del profesor o maestro no es más que la de estímulo y orientación de la actividad de los escolares.
2) Los alumnos son seres racionales y razonables. Hay que pedirles que razonen y hay que tener en cuenta sus razones.
3) Cada alumno es un genio. Todos y cada uno de los hombres tenemos una particular habilidad nacida de una especial aptitud o de un interés acusado por un determinado quehacer que nos entretiene. En ese punto (aptitud o interés) radica la genialidad de cada hombre. Si no se ha manifestado la genialidad de un muchacho es porque los adultos que con él conviven (especialmente sus padres y profesores) no han sabido descubrirla.
4) Para cualquier grupo de estudiantes se fijarán unos objetivos comunes. Estos objetivos, que habrán de ser mínimos, deben exigidos sin paliativos a todos y cada uno de los componentes del grupo. Ellos aseguran las bases más firmes de la formación de los estudiantes y al mismo tiempo establecen las bases para hacer posible una comunicación efectiva entre todos y cada uno de los estudiantes.
5) Cada alumno debe fijarse además unos objetivos particulares para él. Estos objetivos habrán de señalarse de acuerdo con la capacidad y disposición de cada estudiante. También el alcance de estos objetivos debe ser estrictamente exigido ya que ellos aseguran el desarrollo de la personalidad propia de cada estudiante quien a través de ellos desarrollará sus propias posibilidades y neutralizará sus limitaciones.
6) Todos y cada uno de los alumnos realizarán dos tipos de tareas: Tareas independientes y tareas en colaboración. Las actividades independientes sirven para alcanzar los objetivos particulares de cada estudiante y también para poner su esfuerzo en el logro personal de los objetivos comunes. Trabajarán solidariamente en proyectos de colaboración y prestando toda la ayuda que puedan al compañero que le necesite.
7) El profesor ayudará a los alumnos y se ayudará de ellos en la realización de las tareas y en la solución de los problemas que plantee la vida escolar. Cuando el profesor no sepa resolver una situación difícil debe pedir opinión y ayuda en primer lugar a los propios alumnos y, si a pesar de ello siguiera el problema sin resolverse, debe acudir a otras personas tales como directivos del centro, profesores, padres... . Los profesores ciertamente tienen mucho que enseñar a los alumnos, pero también tienen mucho que aprender de ellos.
8) Hay muchas posibilidades de que si a uno le tratan como tonto se volverá tonto y si le tratan como mala persona se volverá mala persona. Esto quiere decir que vale la pena correr el riesgo de equivocarse alguna vez por tratar a los chicos como si fueran inteligentes y buenos. Tratándoles como tal se les estimula a llegar a serlo realmente.
9) El profesor es el profesor. Esta perogrullada quiere decir que el hecho de que lo más importante que haya en una escuela es el trabajo de los chicos, el hecho de que de ellos puede aprender mucho el profesor, y el hecho de que los problemas escolares se resolverán principalmente con la ayuda de los estudiantes, nada quita la condición singular del profesor en una escuela. El tiene la autoridad; él tiene la mayor responsabilidad en la marcha total de la clase, del grupo o del colegio aunque en la marcha individual de cada estudiante es éste el principal responsable. Vale la pena intentar y llegar a ser amigo de los estudiantes; pero no un amigo cualquier, sino el amigo que tiene más experiencia y autoridad, y, por lo mismo, el que más puede ayudar.
Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación) Con la autorización de Editorial Kapelusz.


Rol del Profesor Jefe


Un verdadero maestro no descuida jamás su rebaño,vive preocupado de su bienestar.
Rol del profesor jefe

Al profesor jefe le competen una diversidad de funciones de Orientación. En
este aspecto debe: asumir tareas con sus alumnos a nivel grupal o individual;
coordinar las actividades que en este ámbito desarrollan los profesores de
asignatura con su curso; relacionarse con los organismos técnicos y de di-
rección. Así mismo, el profesor jefe debe integrar a los padres y apoderados
en el proceso formativo de sus pupilos, y contactarse, de una manera activa
y recíproca, con la comunidad en general.

A continuación destacaremos algunas de las funciones que nos parecen más
relevantes para la labor orientadora de este profesional. Estas están directa-
mente relacionadas con la labor del profesor jefe con su curso:

a) Propiciar la creación de aquellas condiciones que posibilitan la transfor-
mación del curso en un grupo.

b) Desarrollar un estilo de comunicación que promueva un desarrollo per-
fectivo a nivel personal y social de los alumnos.

c) Reforzar en los alumnos el proceso de toma de conciencia y valoración del
estudio y del aprendizaje en la vida escolar.

d) Estimular en los alumnos el desarrollo de técnicas y hábitos adecuados
que les permitan optimizar su trabajo escolar.

e) Promover la valoración e integración de las asignaturas como un aporte
al desarrollo personal de los alumnos.

f) Integrar y responsabilizar a la familia en el desarrollo del proceso forma-
tivo de sus pupilos.

g) Estimular a los alumnos en el descubrimiento y desarrollo de sus capa-
cidades e intereses, aportando con esto a un mejor conocimiento de sí
mismos.

h) Facilitar el descubrimiento de la vocación personal, para la elaboración
de un proyecto de vida.

i) Integrar vivencialmente a los alumnos en la comunidad a la que pertene-
cen, con el fin de lograr una ubicación personal de ellos en ésta.

j) Promover el conocimiento y acercamiento de los alumnos, a la experiencia
del mundo del trabajo.

k) Aplicar un sistema de evaluación que propicie el desarrollo de una acti-
tud crítico-reflexiva del alumno, en relación a sus logros y dificultades
personales y sociales.



Guía orientadora para la planificación y elaboración de Unidades de Aprendizaje en Lenguaje y Comunicación de acuerdo al nuevo marco curricular.
Marco Arancibia Silva. Profesor. Putaendo. Chile

1.- Determinar los aprendizajes esperados e indicadores que se van a trabajar en la unidad de acuerdo a las actividades genéricas y los ejemplos de actividades que se van a realizar. (Recuerde que una actividad genérica puede estar vinculada con varios aprendizajes esperados. No olvidar tampoco que en cada unidad se integran aprendizajes esperados de los cuatro ejes.)

2.-Es importante que los ejemplos de actividades que se planifiquen para realizar en la etapa de INICIO sean lo suficientemente interactivas alumno(a) – profesor(a) ,para lograr un encantamiento con la unidad ,que el docente pueda estimular a que los niños y niñas formulen sus propias preguntas y busquen respuestas.

3.- Se debe propender a que los ejemplos de actividades Genéricas que se planifiquen para realizar en la etapa de DESARROLLO contemplen actividades adecuadas y pertinentes al logro de los aprendizajes esperados. Esta es una etapa que debe ser pensada muy minuciosamente para asegurarnos un logro real de los contenidos abordados.

4.-En todo momento el profesor debe generar situaciones en las cuales el alumno pueda indagar, inferir, emitir juicios valorativos simples y cuestionamientos que, finalmente, lo lleven a reflexionar sobre el tema que se está tratando. En síntesis, sea un agente activo del proceso de enseñanza aprendizaje.

5.- Los ejemplos de actividades ,sobre todo en NB1,deben considerar una adecuada proporción de actividades concretas y gráficas.

6.- En la etapa de Finalización de la Unidad, debemos preocuparnos de que los aprendizajes queden de acuerdo a los indicadores de logros lo mas consolidados posibles, de no ser así , en la unidad siguiente se debe volver a enfatizar dicho aprendizaje esperado.

7.- No olvidemos que al final del programa siempre encontraremos "sugerencias de evaluación ,las cuales nos muestran diversas formas de recopilar información sobre los grados de aprendizaje de nuestros alumnos.
Tomado de la Pçagina Personal del Profesor. en Red de Maestros de Maestros

PUTAENDO PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE

En el marco del día del Patrimonio Cultural de Chile 2002, se declaró Zona Típica parte del centro histórico de la ciudad de Putaendo, comuna de Putaendo, provincia de San Felipe, V región de Valparaíso.Putaendo posee una estructura urbana desarrollada a partir de una calle larga que es su eje fundacional y una arquitectura colonial con un gran valor de conjunto.Existe aquí una cultura agraria-rural, propia de la zona central, que es importante conservar y relevar para su preservación como elemento de identidad local.Antecedentes HistóricosPutaendo es una comuna rural ubicada en el valle del mismo nombre, en la provincia de San Felipe, V región. Posee un clima mediterráneo y su población estimada es de 13.796 habitantes (año 2000). Su principal actividad económica es la agropecuaria sobresaliendo los frutales, seguida de la ganadería extensiva.El valle fue asiento Inca, y bajo dominación de este imperio (1400-1542) surge el patrón de asentamiento de calle larga, siguiendo el borde del Camino del Inca. Con la conquista española el valle pasa a ser una merced de tierra, sin embargo su ocupación significativa se da recién a partir de 1605. En esta época habían en el valle 8 grandes mercedes de tierra y hacia 1650, por compras sucesivas se forman dos grandes haciendas: en el norte del valle, la Hacienda de Putaendo cuyo propietario es Francisco Díaz Rasgado y, en el sur, la Hacienda de San José de Piguchén. Posteriormente, de la división de la hacienda Putaendo nace la Hacienda El tártaro-Lo Vicuña.Paralelamente a este proceso de conformación de la propiedad del suelo, para fines del siglo XVII, el poblado surgido en los bordes del Camino del Inca, se consolida conformando límites y futuras calles, con un área de poblamiento central. El comienzo de la explotación del valle en términos agrícolas permite el establecimiento permanente de servicios y ocupaciones anexas a las agrícolas. Los siglos XVIII y XIX, con su auge minero, son períodos de gran crecimiento poblacional y subdivisión sucesiva de la tierra, produciéndose gran concentración de población. Los campesinos sin tierra comienzan a poblar los pedregales, convirtiéndolos en sus casas y lugares de cultivos de subsistencia.Para mediados del siglo XVIII se subdividen los grandes predios del poblado, se genera una Alameda y se localizan al costado oriente de ésta los predios con su respectiva casa hacia el camino.En 1834 el poblado posee su calle fundacional y una perpendicular (que viene del interior -Saondé-) produciéndose en el cruce de ambas, el centro urbano. En marzo de 1831 Putaendo recibe el título de Villa y en diciembre de 1868 el título de ciudad.Antecedentes urbanosPutaendo se desarrolla urbanamente con el patrón lineal, es decir, existe una calle principal que se adapta topográficamente al lugar y que espontáneamente va concentrando viviendas en sus bordes (patrón de calle larga).En su evolución se subdivide hasta incorporar influencias del esquema tradicional de damero y de arquitectura colonial chilena, pero manteniendo siempre la jerarquía de su calle principal. Este patrón se refuerza con la creación de la plaza como remate del camino.Espacialmente se conjuga en este esquema el espacio público conformado por los bordes construidos y el espacio privado, dado por las viviendas, que en su mayoría responden a arquitectura colonial y republicana, tanto por su tratamiento de materiales (madera y adobe, tejas de arcilla) como por diseño. Las casas forman una fachada continua con una gran unidad lineal. Interiormente se organizan en torno a patios, corredores y galerías, controlando su relación con la calle a través de espacios intermedios como lo son los zaguanes.Calle ComercioLa Calle Comercio es el eje fundacional de Putaendo, posee un trazado libre en sentido Norte -Sur con una arquitectura mayoritariamente realizada entre el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Remata en la Plaza, a la cual llega a eje y que puede entenderse como una ampliación de la calle. Este calle se organiza en una longitud aproximada de 800 metros, dividida en tres tramos desiguales por calles perpendiculares, estos son: tramo Bulnes-Aspée, tramo Aspée O´Higgins y tramo O´Higgins Vicuña.Se puede decir que por la unidad de su viviendas es un solo volumen horizontal. Espacialmente está conformada por: 1. el eje: la calle tiene viviendas continuas con fachadas similares que constituyen un interior público contenido.2. la esquina: aperturas de la calle a través de perpendiculares y que destaca formalmente por su tratamiento a través de los ochavos y pilares esquina.3. la plaza: espacio de remate que es complementario a la calle, espacio cívico que contiene equipamiento en el que destaca la Iglesia de domina el conjunto.Las viviendas de calle Comercio conforman un borde duro, pero vivo a la vez. Su armonía está dada por el sometimiento de las individualidades al conjunto, lo que puede entenderse a través del uso de materiales predominantes (tierra, tejas, madera), de un sistema constructivo (muro y tabiquerías de adobe) y elementos de lenguaje (ritmo y tratamiento de vanos que tienden a la verticalidad, techos, dinteles, zócalos, aleros y pilares).La Iglesia de San Antonio de Putaendo está situada en el lado Oriente de la plaza. Constituye un conjunto de gran interés y presencia con la casa parroquial.El edificio actual fue construido entre los años 1862 y 1893 (aprox.) El diseño del mismo fue encargado a Roma y su interpretación a la realidad chilena estuvo a cargo de del ingeniero Luis Lemuhot, quien inició su construcción.Sus líneas son de neoclásico con una combinación neogótica, su composición es simétrica y de gran sobriedad. Enmarca su fachada principal por medio de ocho columnas que flanquean los accesos, con un frontón que los corona.Posee una planta rectangular con un largo total de 53 metros y tres naves: una central y dos laterales, conformadas con un sistema de doble arcada. Sobre el altar se ubica un lucernario. Se accede a través de tres grandes puertas pasando por una zaguán que comunica con el mundo exterior. Las naves laterales cobija en un segundo piso al coro.El volumen es de dos aguas, y su terminación actual es ladrillo a la vista.En las esquina de calle Camus con San Martín, se encuentra la casa del patriota José Antonio Salinas, declarada monumento histórico para conmemorar a este personaje de gran importancia en el período de independencia.Fuente: Bibliografía consultada: "Catastro del patrimonio arquitectónico de Putaendo. Ajustar la Mirada local", I. Municipalidad de Putaendo, responsable: arquitecto Salim Rabi, obra financiada por FONDART, diciembre 2001.
Tomado de la Web: www.rutasdelaconcagua.cl

El decálogo de un educador
Por José María Escudero Fernández
"Cuando pienses que todos tus esfuerzos, desvelos y sacrificios por educar no dan ningún fruto, no desesperes.. ama"
Expresarás cada día tu amor al Único Maestro, a Jesús de Nazaret; le "plagiarás" sus palabras, sus sentimientos, su buen hacer, su predilección por los últimos
Deletrearás cada mañana el nombre de cada uno de tus muchachos, lo repetirás al mediodía y al atardecer, y por la noche cuando te acuestes presentarás al Señor cada una de sus vidas.
Usarás todos los medios que tengas a tu alcance para hacer de tu profesión una fiesta, en la que todos "tus comensales" acaben ebrios de Amor, de paz y de solidaridad.
Compensarás todos los sacrificios que hicieron tus padres por ti, regalándoles siempre que puedas enormes dosis de agradecimiento.
Alumbrarás la vida de tus muchachos, de todos y de cada uno de ellos, sabiendo que la negación de una palabra, de una sonrisa o de un consejo, pueden conducir a la muerte de una ilusión, un proyecto, un sueño una vida.
Renunciarás a todo tipo de egolatría; arrinconarás tus títulos y así evitarás cometer cualquier acto de pedantería. Tus éxitos serán los éxitos de tus muchachos; no olvidarás nunca que el Gran Maestro estableció su cátedra en una cruz.
Abrirás las puertas de tu corazón y las mantendrás de par en par, de modo que las personas que Tu Maestro ha puesto en tu camino, puedan entrar a sus anchas y hurtarte tu tiempo, tus consejos, tus capacidades.
Meditarás a menudo las palabras de Tu Maestro, a fin de que te conviertas en un acérrimo apóstol de la Verdad, luchando contra toda injusticia, desigualdad y mentira.
Aprenderás cada día nuevas cosas; no te cerrarás en la falsa idea de que ya lo sabes todo, arrojando de ti todo deseo de arrogancia, prepotencia y presunción.
Recuerda una y otra vez que al educar estás amando, y que la educación es una de las formas más bonitas y eficientes de amar a las personas.
Este Texto lo he Tomado de la red: Maestros de Maestros. Chile

Tuesday, June 27, 2006



“¡Búscate un amante!”

Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.
Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Antes de contarme esto, ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro: depresión y la infaltable receta del antidepresivo de turno.
Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan es un amante.
Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: “¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!” Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más.
A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición:
Amante es “lo que nos apasiona". Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos, y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.
A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja; en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby.En fin, es “alguien” o “algo” que nos pone de “novio con la vida” y nos aparta del triste destino de durar.
¿Y qué es durar? Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia.
Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.
Por favor, no te empeñes en durar: búscate un amante. Sé tú también un amante y un protagonista... de la vida. Piensa que lo trágico no es morir; al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante.La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental “Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida”.
Jorge Bucay

Para hacer
1. ¿Cuál es “el amante” de cada uno? ¿Cómo nos ayuda a vivir? ¿Cuál podría ser?
2. Para estar de novio con la vida, yo tendría que... ¿Cómo lo voy a hacer?



Los videojuegos, nueva droga de los adolescentes

Los videojuegos, con sus consolas y soportes informáticos de tecnología cada día más avanzada, han generado una nueva forma de dependencia para cientos de miles de adolescentes y jóvenes estadounidenses. (Y si eso sucede allí, pronto llegará por otros sitios).
Los juegos en red, que permiten enfrentar a otros jugadores en cualquier lugar del mundo, son los que ocasionan más dependencia, según varios psicólogos y psiquiatras, que estiman que la cantidad de jugadores conectados a la red es de uno de cada ocho.
Aunque faltan estudios científicos, se cree que el juego más exitoso, 'Halo 2', cuenta con más de un millón de jugadores en Internet. A comienzos de 2005, la cantidad de horas que los adeptos estaban conectados a la red se acercaba a los cien millones, sólo para este juego.
Parecida a la drogadicción
La adicción a los videojuegos, que se caracteriza por el alejamiento de la vida social, podría presentar similitudes con la drogadicción o el alcoholismo, destacó el psicólogo David Walsh, director del Instituto Nacional sobre Medios y Familia en Mineápolis (Minesota, norte).
"Los juegos en red crean la dependencia más fuerte ya que existe una enorme presión de los otros jugadores del mismo equipo. Si uno se detiene, muchas veces el resto del grupo amenaza con expulsarlo", explicó Walsh, quien señala a EverQuest, un juego de rol, como uno de los más adictivos.
"Una joven mujer me admitió que deja a su bebé llorar durante horas mientras ella juega, otra se divorció de su marido ya que éste pasaba todo el tiempo jugando, un hombre perdió dos trabajos por los juegos en red", ejemplificó Walsh.Hasta 70 horas semanales
"Algunos adolescentes juegan hasta 70 horas por semana", agregó. Uno de los casos más graves es el de un muchacho que juega toda la noche "hasta dormirse a las cuatro o cinco de la mañana. Cuando su madre le exige que se detenga, la amenaza de muerte o con suicidarse. (El joven) es tratado por un psiquiatra que por el momento ha recomendado que lo dejen jugar".
Las asociaciones de ayuda a los padres se multiplican, como la organización 'Madres contra la dependencia de los videojuegos y la violencia' (Mavav, por sus siglas en inglés) o 'Jugadores en red anónimos', inspirada en la asociación de ayuda a las personas alcohólicas.
'Jugadores en red anónimos' fue fundada en 2002 por Liz Woolley después del suicidio de su hijo, que se encontraba en tratamiento por depresión y era un apasionado del EverQuest, uno de los más populares junto a 'Grand Theft Auto' (juego de pandillas y robos de automóviles) y 'Socom' (juego de guerra).Compensar la falta de confianza
Los adolescentes son vulnerables a la atracción de los videojuegos ya en ellos se sitúan en el centro de la acción, lo que les permite compensar la falta de confianza en sí mismos, común a esa edad. "El sentimiento de control y dominio son elementos adicionales que afectan a los adolescentes".Algunas señales de dependencia son cuando "el niño pasa la mayoría del tiempo en la casa, en su cuarto, sin salir siquiera para almorzar o ir al baño", informa el sitio de Mavav.
La mayoría de los fanáticos afirman que podrían dejar de jugar si lo desearan y en general niegan la dependencia.
Violencia
A su vez, los especialistas temen también por el efecto de la violencia que está presente en la mayoría de los juegos. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, en 2004, el 90% de los juegos obligan a los participantes a matar o herir para ganar puntos.

Para hacer
1. Está noticia está tomada de AFP (23/5/2005). ¿Qué nos dicen esos datos?
2. Hemos puesto la noticia en la sección ‘TV’ porque en el fondo se trata de situarnos ante una pantalla, pero la realidad de los videojuegos puede ser mucho más adictiva. ¿Cómo nos movemos nosotros en ese campo?
3. ¿Qué alternativas tenemos al mundo de los videojuegos? ¿Cómo ponerlas en práctica?

OSANGACAR- CHILE
ESPERO TUS COMENTARIOS

MATERIAL SOBRE LAS TRIBUS URBANAS

La realidad de las tribus urbanas


De una forma u otra, todos formamos parte de una tribu. Todos nos englobamos en un determinado grupo social en el que hemos crecido: un barrio, una clase social, una familia, un equipo de fútbol...
Así han nacido todas las microculturas urbanas que pueblan el mundo occidental y así se suceden unas a otras.
Las innovaciones tecnológicas han beneficiado y enriquecido la relación entre apasionados por 'algo' desde una punta del planeta a la otra, así como la aparición de nuevas tribus. Heavys, neo-hippies, metaleros, otakus, frikis, góticos, raperos...
La lista es larga y variopinta. Ven con nosotros y conoce mejor esta realidad social.
AQUI VAN ALGUNAS DE ELLAS

Punk
Origen: Nacen en Londres a principios de los 70. La idea era buscar un look agresivo utilizando elementos militares.
Se le reconoce... Por las crestas en su pelo, muchas veces de colores estridentes. Visten chupa de cuero, pantalones ajustados y camisetas sin mangas que suelen pintarse ellos mismos. Como complementos: cinturones, pulseras, cadenas en el cuello y, más recientemente, piercings.
Les encanta: Los Sex Pistols.
Odian: Las normas y, en general, todo lo que supone la política.
Reportajes relacionados.

Raperos
Origen: Proceden de las bandas del barrio neoyorquino del Bronx. Su ropa busca la comodidad para pintar grafittis en las paredes.
Se les reconoce... Por los pantalones y camisetas de colores chillones y tres tallas por encima de la suya. De complemento, unas gorras y anillos en varios dedos. El pelo: a lo afro, o con melenitas, o recogido en una pañoleta, y mejor con perilla.
Les encanta: El Hip Hop y el rap.
Odian: Las desigualdades sociales, y la policía.
Amigos Este Tema Continuara. Y espero lo Puedan Alimentar con sus Comentarios o sus Correos al Mi Mail: oagc36@gmail.com


Tribus Urbanas.
Las Tribus urbanas, vienen a ser cieryos grupos y movimientos emergentes en nuestro medio social y cultural.

Estos dibujos de Bernat Lliteras ilustran el libro de LOLA DELGADO y DANIEL LOZANO Tribus urbanas.
Guía para moverse con soltura entre frikis, solidarios, cool, cuterfamosos… (La esfera de los libros, MADRID, 2004). En el original aparecen mucho más grandes y hay muchos datos sobre cada uno de ellos. Siempre se puede acudir a ellos (Véase también una síntesis de los datos en este mismo número de MJ, pp ****).
■ Según este origen se puede trabajar con ellos. Véase a quién corresponde cada dibujo.

1 Cool Víctimas de lo exclusivo
2 Soli-darios Un mundo mejor es posible
3 Góticos La zona oscura
4 Moteros Carretera y manta
5 Hipho-peros El imperio de la XXL
6 Frikis Enganchados a la fantasía
7 Neohippies Restos de la esencia PLUR
8 Cutrefamosos Hijos de la telebasura
9 Mods “Keep de faith”
10 Lolailos Fusión cañí cien por cien española
11 Pijos De Snoopy a Victoria Beckham
12 Neoba-kalas Música a toda pastilla
13 Punks Crestas de capa caída
14 Indies Independientes en camiseta
15 Skins Los soldados de Hitler
16 Inmigrantes La tribu mestiza que busca su sitio
17 Pachanguera Saltando de boom en boom
18 Heavies ¡Arriba esos cuernos
!

GUÍA DE TRABAJO COOLABORATIVO

■ Para comenzar, podemos repartir también esta lista pero sin los números y en distinto orden: que cada uno y entre todos, busquen a qué personaje corresponde el nombre y la breve descripción.
· ¿Qué decimos, después de saber quiénes son y algunas de sus carcterísticas, de cada uno de ellos?
■Al margen de su origen, pueden servirnos para descubrir nuestras imágenes sobre los jóvenes, y buscar nuestras identificaciones y rechazos. Por eso podemos trabajar con los dibujos sin más:
1. Buscamos Fotosw o Diibujos de estos Grupos y vamos eligiendo (casi inconscientemente y sin pensarlo mucho):
¿Cuál es el personaje que más me atrae?
¿Con cuál me identifico?
¿Cuál se parece más a mí? ¿Y el que menos?
¿A cuál rechazo instintivamente?
¿Con quién me casaría? ¿Con quién no?
2. Meterse en los personajes:
· Hablar desde cada uno de ellos: elegir un personajes y escribir una carta (poner el destinatario concreto: a Dios, al Papa, al Presidente de Gobierno, a un cristiano, a un no creyente...)
· Establecer un diálogo entre dos personas que hayan elegido a un personaje distinto al suyo: cada uno habla desde el personaje elegido.
· Este diálogo se puede llevar a cabo entre varias personas, pero siempre desde el personaje elegido.
3. La gente, especialmente los jóvenes, se agrupan:
· ¿A qué se debe ese fenómeno?
· ¿Cuál es tu grupo de referencia?
4. Al final de la página queda el espacio de dos huecos.
· ¿A quién pintaría yo en él?
· Si hago mi autorretrato ahí, ¿cómo sería? ¡Hacerlo!


Herminio Otero. Revista Misión Jóven España 2005

Friday, June 23, 2006


DINÁMICA PARA IMPLEMENTAR EN TU SALA DE CLASES
Un Material de Apoyo Metodológico, que fue tomado de la Red de orientación de España, Ustedes pueden adaptar y realizar esta positiva e instructiva actividad, tratando de resaltar los DEBERES DEL ALUMNO(A), tan poco conocidos.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

Lectura y análisis del Real Decreto de Derechos y Deberes de los alumnos:
Se distribuye la clase en grupos (cuatro a seis) y cada uno de los grupos, previa lectura, analiza y comenta los derechos o deberes que les hayan correspondido, sin que se repitan en los distintos grupos.
· Se hace la puesta en común siguiendo los siguientes puntos:
§ Lectura de cada uno de los derechos o deberes del Real Decreto.
§ Comentarios del grupo
§ Relacionar con aspectos cotidianos de la vida del Centro.
Establecer las normas del grupo-clase, de acuerdo con el marco establecido en el Real Decreto 732/95, de 5 de mayo, las normas generales del Centro y las normas que el grupo considera que debe seguir para un mejor aprovechamiento de las clases y para conseguir un buen clima de relación en el grupo.
Individualmente, cada alumno contesta las cuestiones que se plantean a continuación.
· Normas de comportamiento que todos deben cumplir para que la clase funcione.
· Ventajas individuales y grupales que se pueden obtener de dicho cumplimiento.
· Responsabilidades individuales para que se respeten dichas normas.
· Sanciones que se aplicarían a los que no cumpliesen las normas.
Posteriormente se forman grupos de cuatro y se hace una primera puesta en común de las respuestas individuales sobre normas de grupo.
Por último, los representantes de cada grupo exponen las conclusiones a las que han llegado.
Se pueden fijar por escrito (carteles, documento,...) las normas que el grupo acuerde seguir y nombrar a los responsables (por turnos, no tiene que ser el delegado/a) de velar por su cumplimiento
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Y NORMAS DE CONVIVENCIA
(Según el Real Decreto 732/95, de 5 de mayo ESPAÑA)
DERECHOS DE LOS ALUMNOS (extracto)
1. Recibir una información que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
2. Tener una jornada de trabajo escolar acomodada a su edad.
3. Que no se les discrimine por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
4. Respecto a su libertad de conciencia, convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como a su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones.
5. A la libertad de expresión, sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales.
6. A manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten.
7. A que el rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.
8. A que las pruebas de evaluación estén en concordancia con el nivel establecido en los Departamentos en sus programaciones. A conocer en plazo razonable los resultados de esas pruebas.
9. A recibir orientación escolar y profesional.
10. A que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.
11. A que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes.
12. A que el Instituto guarde reserva sobre toda aquella información de que disponga acerca de las circunstancias personales y familiares del alumno.
13. A participar en el funcionamiento y en la vida del Instituto, en la actividad escolar y en la gestión del mismo.

14. A elegir, mediante sufragio directo y secreto a sus representantes en el Consejo Escolar y a los delegados del grupo.
15. A participar, en calidad de voluntarios, en las actividades del Instituto.
16. A ser informados por los miembros de la Junta de Delegados y por los representantes de las asociaciones de alumnos tanto de las cuestiones propias del Centro como de las que afecten a otros centros docentes y al sistema educativo en general.
17. A reunirse en el Instituto para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del centro, así como para aquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa o formativa. La dirección garantizará el ejercicio del derecho de reu nión de los alumnos dentro del horario del centro. A utilizar las instalaciones del Instituto, según el Reglamento de Régimen Interior.

DEBERES DE LOS ALUMNOS (extracto)

1. Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio.
2. Cumplir y respetar los horarios aprobados par el desarrollo de las actividades del Instituto.
3. Seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración.
4. Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.
5. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
6. La no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa por razón de raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.
7. Respetar el Proyecto Educativo del Instituto, de acuerdo con la legislación vigente.
8. Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones del Centro y respetar las pertenecías de los otros miembros de la comunidad educativa.
9. Participar en la vida y funcionamiento del Centro.
10. Facilitar la comunicación entre sus padres y/o representantes legales y el Instituto.
11. Abstenerse de fumar en las aulas, talleres y laboratorios, así como en los pasillos.
12. Acudir al Instituto provistos de los medios establecidos en cada materia o actividad como instrumentos de trabajo.
13. Guardar silencio y prestar atención durante las explicaciones del profesor, sin perjuicio de solicitar las explicaciones complementarias y aclaraciones que el alumno estime pertinentes.
14. No distraer innecesariamente la atención de sus compañeros durante las horas lectivas.
15. Presentar en el tiempo establecido los ejercicios y trabajos propuestos.
16. Intervenir en las actividades y ejercicios propuestos durante las clases, según las instrucciones dadas al respecto.
17. Efectuar los controles y pruebas objetivas previstos en la programación a efectos de evaluación del rendimiento escolar.
18. Solicitar permiso a su tutor/a, en caso de alumnos menores de edad, para ausentarse del Instituto durante el horario lectivo.
19. Contribuir al mantenimiento y la salubridad del Instituto.

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA

1. Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la comunidad educativa.
2. La reiteración, en un mismo curso escolar, de conductas contrarias a las normas de convivencia recogidas en el capítulo 11 del título IV de este Real Decreto.
3. La agresión grave física o moral contra los demás miembros de la comunidad educativa o la discriminación grave por cualquiera de las razones enumeradas en el artículo 1 2.2.a) de este Real Decreto.

4. La suplantación de personalidad en actos de la vida docente, y la falsificación o sustracción de documentos académicos.
5. Los daños graves causados por uso indebido o intencionadamente en los locales, material o documentos del Centro, o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa.
6. Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las actividades del Centro.
7. Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa del Centro, o la incitación a las mismas.
8. El incumplimiento de las sanciones impuestas.

DERECHOS DE LOS ALUMNOS
1. Recibir una información que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
2. Tener una jornada de trabajo escolar acomodada a su edad.
3. Que no se les discrimine por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
4. Respecto a su libertad de conciencia, convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como a su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones.

Comentar cada uno de estos derechos de los alumnos:

1

2

3

4

Actuaciones que corresponden a cada uno para respetar estos derechos:
DEBERES DE LOS ALUMNOS
1. Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio.
2. Cumplir y respetar los horarios aprobados par el desarrollo de las actividades del Instituto.
3. Seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración.
4. Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.
5. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Comentar cada uno de estos deberes:
1

2

3

4

5

Cómo se debe actuar para respetar estos deberes:
Se repite el esquema con los demás deberes y derechos

Thursday, June 22, 2006


NO ESTOY SOLO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
“Recorrido imaginario por el cuerpo”
Se invita a los alumnos a hacer un viaje imaginario por su cuerpo. Para ello hay que preparar el ambiente adecuado. Un fondo musical muy suave puede ayudar a que se metan dentro de sí y echen a volar la imaginación. Se les pedirá que adopten una posición cómoda para que realicen el ejercicio.

Una vez dispuestos para tal fin, el docente irá conduciéndolos en el viaje, con voz clara y pausada...
En este momento me dispongo a viajar por mi cuerpo, voy entrando con gran ánimo y alegría.
Me voy a los ojos. A través de ellos puedo mirar a los demás, contemplar la naturaleza, admirar los vivos colores de las flores, el vuelo de los pájaros, el azul del cielo, el brillo de las estrellas. Puedo contemplar la pobreza y la riqueza, puedo ver el mundo que es mi mundo, observar mi cuerpo en toda su plenitud. Y me quedo por un instante extasiado concientizando que a través de los ojos me relaciono con el mundo con las personas.
Luego paso a la nariz. A través de esta percibo la diversidad de olores que hay en la naturaleza, el aroma de las flores el sudor y el humor de los cuerpos, con el olfato entro en contacto con el mundo exterior a mí, ese mundo por el que me muevo a través de mis pies, que me llevan por donde quiero, a encontrarme con personas, animales, objetos, a interactuar con ellos.
Con las manos voy palpando la infinidad de texturas, voy sintiendo el calor y el frío a través de toda mi piel que actúa como un especialísimo receptor de informaciones, con ellas estrecho las manos de los demás, puedo preparar mis alimentos, alimentarme, trabajar, ofrecer caricias, tocarme, tocar, en fin voy encontrando progresivamente que mi cuerpo está totalmente diseñado para entrar en relación con los demás con el mundo.
La boca, con ella expreso la palabra que brota desde lo profundo de mi ser, comunico mis ideas y sentimientos a los demás, expreso palabras de amor y de odio; con la palabra vamos por la vida construyendo o destruyendo.
Y ahora, vamos a los oídos, ellos están puestos allí para capturar todos los sonidos, nos ponen en contacto, nos mantienen informados de cuanto acontece a nuestro alrededor. Podrían imaginar si nuestros oídos no funcionaran, cuantos sonidos maravillosos dejaríamos de escuchar, el canto de los pájaros que revolotea por el bosque, el griterío de los niños que felices se lanzan en alocada carrera gritando ¡libertad, libertad!.
Ven, ¡qué sabroso es viajar por nuestro cuerpo! Realmente somos criaturas de Dios hechas por amor y para el amor y hemos de valorar todo lo que somos y cuanto tenemos.
Vamos llegando al final de este viaje, volvemos al lugar donde estamos, miramos a nuestro alrededor, escuchamos todos los sonidos que nos envuelven, sonreímos a la vida, tocamos partes de nuestro cuerpo, movemos los pies, nos estiramos.
¡Hemos llegado nuevamente a casa!
¡Arriba!

TRABAJO SUBGRUPAL
Se conforman pequeños grupos de trabajo invitándolos a compartir en torno a:
· ¿Cómo se sintieron durante el viaje?
· ¿Habían hecho antes una experiencia igual?
· ¿Qué relación tienen las partes de su cuerpo con los demás?
· ¿Qué valoración le estás dando a tu cuerpo?
· ¿De qué manera lo cuidas? ¿Realizas algún ejercicio físico para mantenerte saludable?
· ¿Qué puede dañar el cuerpo?

TRABAJO PERSONAL
Se invitará a los alumnos a que en silencio respondan los siguientes interrogantes:
· ¿Sientes que estás solo o acompañado en la vida?
· Haz una lista de las personas que viven contigo, que te quieren y que te hacen compañía.
· Escribe una carta a la persona que tu consideras más importante en tu vida
Al concluir, se les invita a que compartan libremente con el compañero o compañera que lo deseen el trabajo realizado. Si alguno se sintiera cohibido a hacerlo, lo conveniente es acercarse y motivarlo sin que se sienta presionado, respetando siempre la libertad de cada uno, eso es acompañarlo.

PLENARIA
Lograr que en la plenaria un alto porcentaje de los alumnos expresen lo que sintieron y lo que discutieron en los subgrupos en función de los interrogantes propuestos. En la plenaria el docente debe lograr que los alumnos lleguen a conclusiones interesantes, que tomen nota de ellas en su cuaderno de trabajo.

COMPROMISO
¿Qué actitud asumirá en la escuela y en el hogar para contribuir al crecimiento y desarrollo de los demás?


OSANGACAR-CHILE

NO ESTOY SOLO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
“Recorrido imaginario por el cuerpo”
Se invita a los alumnos a hacer un viaje imaginario por su cuerpo. Para ello hay que preparar el ambiente adecuado. Un fondo musical muy suave puede ayudar a que se metan dentro de sí y echen a volar la imaginación. Se les pedirá que adopten una posición cómoda para que realicen el ejercicio.

Una vez dispuestos para tal fin, el docente irá conduciéndolos en el viaje, con voz clara y pausada...
En este momento me dispongo a viajar por mi cuerpo, voy entrando con gran ánimo y alegría.
Me voy a los ojos. A través de ellos puedo mirar a los demás, contemplar la naturaleza, admirar los vivos colores de las flores, el vuelo de los pájaros, el azul del cielo, el brillo de las estrellas. Puedo contemplar la pobreza y la riqueza, puedo ver el mundo que es mi mundo, observar mi cuerpo en toda su plenitud. Y me quedo por un instante extasiado concientizando que a través de los ojos me relaciono con el mundo con las personas.
Luego paso a la nariz. A través de esta percibo la diversidad de olores que hay en la naturaleza, el aroma de las flores el sudor y el humor de los cuerpos, con el olfato entro en contacto con el mundo exterior a mí, ese mundo por el que me muevo a través de mis pies, que me llevan por donde quiero, a encontrarme con personas, animales, objetos, a interactuar con ellos.
Con las manos voy palpando la infinidad de texturas, voy sintiendo el calor y el frío a través de toda mi piel que actúa como un especialísimo receptor de informaciones, con ellas estrecho las manos de los demás, puedo preparar mis alimentos, alimentarme, trabajar, ofrecer caricias, tocarme, tocar, en fin voy encontrando progresivamente que mi cuerpo está totalmente diseñado para entrar en relación con los demás con el mundo.
La boca, con ella expreso la palabra que brota desde lo profundo de mi ser, comunico mis ideas y sentimientos a los demás, expreso palabras de amor y de odio; con la palabra vamos por la vida construyendo o destruyendo.
Y ahora, vamos a los oídos, ellos están puestos allí para capturar todos los sonidos, nos ponen en contacto, nos mantienen informados de cuanto acontece a nuestro alrededor. Podrían imaginar si nuestros oídos no funcionaran, cuantos sonidos maravillosos dejaríamos de escuchar, el canto de los pájaros que revolotea por el bosque, el griterío de los niños que felices se lanzan en alocada carrera gritando ¡libertad, libertad!.
Ven, ¡qué sabroso es viajar por nuestro cuerpo! Realmente somos criaturas de Dios hechas por amor y para el amor y hemos de valorar todo lo que somos y cuanto tenemos.
Vamos llegando al final de este viaje, volvemos al lugar donde estamos, miramos a nuestro alrededor, escuchamos todos los sonidos que nos envuelven, sonreímos a la vida, tocamos partes de nuestro cuerpo, movemos los pies, nos estiramos.
¡Hemos llegado nuevamente a casa!
¡Arriba!

TRABAJO SUBGRUPAL
Se conforman pequeños grupos de trabajo invitándolos a compartir en torno a:
· ¿Cómo se sintieron durante el viaje?
· ¿Habían hecho antes una experiencia igual?
· ¿Qué relación tienen las partes de su cuerpo con los demás?
· ¿Qué valoración le estás dando a tu cuerpo?
· ¿De qué manera lo cuidas? ¿Realizas algún ejercicio físico para mantenerte saludable?
· ¿Qué puede dañar el cuerpo?

TRABAJO PERSONAL
Se invitará a los alumnos a que en silencio respondan los siguientes interrogantes:
· ¿Sientes que estás solo o acompañado en la vida?
· Haz una lista de las personas que viven contigo, que te quieren y que te hacen compañía.
· Escribe una carta a la persona que tu consideras más importante en tu vida
Al concluir, se les invita a que compartan libremente con el compañero o compañera que lo deseen el trabajo realizado. Si alguno se sintiera cohibido a hacerlo, lo conveniente es acercarse y motivarlo sin que se sienta presionado, respetando siempre la libertad de cada uno, eso es acompañarlo.

PLENARIA
Lograr que en la plenaria un alto porcentaje de los alumnos expresen lo que sintieron y lo que discutieron en los subgrupos en función de los interrogantes propuestos. En la plenaria el docente debe lograr que los alumnos lleguen a conclusiones interesantes, que tomen nota de ellas en su cuaderno de trabajo.

COMPROMISO
¿Qué actitud asumirá en la escuela y en el hogar para contribuir al crecimiento y desarrollo de los demás?


OSANGACAR-CHILE

Tuesday, June 20, 2006

La tartamudez también va a la escuela...


"Mis amigos me burlan, se ríen de mí""Creen que por ser tartamudo soy tonto""Prefiero no hablar porque sé que me voy a trabar""Todo el tiempo me toman de punto, soy el blanco de todas las cargadas"
Estos son algunos de los comentarios que niños y personas con tartamudez vuelcan sobre su experiencia escolar en cuanto a su grupo de pares, en mayor o menor medida se sienten discriminados y blanco de toda burla o crueldad de parte de sus compañeros, se sienten vulnerables, indefensos, inferiores, la sensación de impotencia aumenta año tras año para llegar a su punto culmine en la adolescencia, donde toda dificultad o diferencia se destaca en su máxima expresión.
La tartamudez es una dificultad que se caracteriza por un aumento de la tensión verbal y corporal en el momento de la comunicación. Se puede describir como un desorden en el curso fluido de los movimientos del habla que se caracteriza por interrupciones más cortas o más largas de los mismos. Al observarlas, estas interrupciones de la fluidez pueden tener características, tales como la repetición de sonidos, sílabas o palabras, prolongaciones y pausas, como resultado de bloqueos motores.
Estas dificultades en la fluidez del habla suelen manifestarse a partir de los 2, o 3 años de edad, y suelen confundirse con los "errores normales de la fluidez" que también pueden manifestarse en estas edades. Pudimos ver que el ámbito escolar no escapa al desconocimiento general que se tiene sobre este tema.
La escuela puede llegar a ser estresante para algunos niños. Para aquél que tiene temor a leer en voz alta, a hablar en clase, a responder preguntas, a actuar, y/o hasta a hablar en los recreos, puede producir una ansiedad particular.
Si Ud. como docente puede prevenir o modificar estos sentimientos, si puede lograr que el niño disfluente y sus pares se entiendan, que no hay nada de qué avergonzarse; habrá hecho un gran camino para evitarle a una persona un gran sufrimiento.
Ahora sabemos que los niños con esta dificultad les cuesta relacionarse con los demás, especialmente en edad escolar, donde su propia imagen esta directamente relacionada con "la imagen que el otro tiene de mi".
El docente será quien nos ayude a suplir estas falencias ya sea detectando a tiempo una tartamudez, o dándole al niño seguridad dentro del aula.
E.I.A.T. es un equipo de profesionales especializados en el tema ”Tartamudez” centrados en brindar asesoramiento dentro de los ámbitos de nuestra sociedad, en particular el ämbito docente, y asi lograr prevenir al niño que tiene “saltitos al hablar” de una dificultad que lo acompañe toda su vida.
A partir de Junio de 2001 hemos editado la primera Guía de Asesoramiento para Docentes, la cuál aporta estrategias sobre cómo manejarse con un niño que tartamudea en clase.
Esta guía es un elemento muy valioso ya que ayudará a aumentar la detección y la prevención de esta dificultad.
Fga. María Eugenia RamírezCoordinadora E.I.A.T.
Equipo integral de asesoramiento en tartamudeze.mail:
eiat_@hotmail.comhttp://eiat.8k.com
DEJANOS TUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. LOS REVISAMOS CADA DÍA

"NO ESTOY NI AHI CON NADA"
EL NIHAISMO ESCOLAR CHILENO
Es muy frecuente que la apatía de parte de nuestros y nuestras alumnas, nos quite el entusiasmo de educar. El Licenciado en Psicología y Filosofía Sr.Rodolfo Valentini. Argentino y especialista en la temática, nos aporta algunas pistas de interes. Disfrutemos este material.
LA FAMOSA APATIA ESCOLAR
La pasión no solo es constitutiva del ser humano sino principio de toda comunidad y sociedad, la misma se relaciona con la creatividad y la acción. Es decir, la pasión se pone en juego en la acción. En todo acto creativo el sujeto se funda y, a la vez, se enajena en la pasión permitiendo que las pasiones alegres triunfen sobre las pasiones tristes, el amor sobre el odio, el sentimiento de lo maravilloso sobre el sentimiento de lo siniestro" Enrique Carpintero
" Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión" Walt Witman
Los que trabajamos junto con docentes tratando de acompañarlos oficiando de co-pensores en la dura tarea de crecer como educadores y de realizar aportes para la transformación de la educación, recibimos a menudo consultas respecto al comportamiento de niños y adolescentes denominado "apatía". Estos educadores señalan a este fenómeno que se ha incrementado en estos últimos tiempos y que afecta a un sinnúmero de alumnos de todas las edades, como "una falta de interés" en el colegio, en las actividades, en el futuro, etc.

Por supuesto que la apatía como afección ha sido muy estudiada competentemente por profesionales de todas las ciencias humanas y tratada en ámbitos terapéuticos de prevención de salud mental. Lo que me lleva a desarrollar este entramado de reflexiones es la necesidad de brindar una respuesta que esperan estos docentes respecto a la posibilidad de hacer algo en la tarea cotidiana respecto a este fenómeno que además, parece exceder el ámbito escolar para instalarse en la misma sociedad.

Pero, qué significa "apatía"? Ninguna consideración debería obviar la pregunta ya que esta nos conduce al significado profundo del término y nos permitirá desprender de ella las consideraciones. El término "apatía" proviene de dos vertientes etimológicas: el verbo p£scw (pasjo) en griego significa en primer lugar, "estar afectado por una pasión o sentimiento; experimentar alguna impresión placentera o dolorosa" De allí se deriva p£qoj (pathos) que significa "pasión (en todos sus sentidos); sentimiento, sensación, emoción. En la vertiente latina, muy emparentada con la griega, y que luego pasará al castellano, se utiliza el verbo "patior": padecer, sufrir, soportar, tolerar, consentir, permitir" y sus derivados: "patiens" : el paciente y "patientia" : tolerancia, sumisión. Nótese las sutiles diferencias entre las dos vertientes, la griega y la latina
Por otro lado, la palabra "apatía", lleva un prefijo "a" , uno de cuyos significados es el de "privación, falta de, impotencia". Reunidos todos estos datos, ¿qué nos aporta este análisis lingüístico al tema que nos ocupa? Precisamente nos indica que "algo se ha retirado, suprimido, privado" y ese algo es "la pasión, el sentimiento, la experiencia". La apatía conforma así un estado de sustracción, de ocultamiento, se supresión de estados emocionales, apareciendo como una sensación de vacío, de ausencia. Y lo curioso es que una pequeña partícula, la letra "a" nos ha dado la pista para descubrir en contenido de este fenómeno.

Y esto es lo que los docentes señalan en su práctica pedagógica: los niños y los adolescentes, ¿qué es lo que retiran, sustraen de su vida escolar? ¿De qué se privan? ¿Se trata solo de una situación de tipo personal o está en juego intrincadas redes sociales de interacción? ¿Porqué sucede esto? ¿Cuáles son sus causas? Las siguientes reflexiones tratarán de tejer la trama y la urdimbre de la respuesta a esta problemática.

La primera respuesta a estas preguntas es formular otra pregunta: ¿Cuál es la situación de niños y adolescentes en el sistema educativo? El paso por el sistema educativo se corresponde a las etapas de la niñez, la pubertad y adolescencia, momentos de ansiedad y de incertidumbre, donde se da una apertura a lo social que trasciende el reducido mundo familiar, muchas veces sin recibir ayuda por parte de las personas adultas. Durante estos años, los alumnos en la escuela no solo aprenden contenidos curriculares, sino otra programación oculta, sutil y silenciosa con la que aprenden reglas de interacción social, relaciones de poder, valores que difieren de los que se predican y que se actúan más allá del lenguaje verbal. Las modalidades de vinculación autoritaria se trasmiten en los estilos de comunicación y aprendizaje y se evidencian en la obsesión por la uniformidad y reglamentaciones disciplinarias, en la ausencia de diálogo, en las actitudes intolerantes frente al disenso. Para muchos alumnos, la escuela se ha convertido en una deshumanizada oficina expendedora de títulos y certificados; en un lugar donde no hay lugar para lo nuevo, lo imprevisto, lo diferente; donde la indisciplina solo es vivida como un ataque personal a los adultos que detentan la autoridad. El alumno que transita los abruptos caminos (curricula) del sistema educativo, también percibe la dicotomía entre aprendizajes escolares y extra-escolares (abismo) Vive el aprendizaje como algo cuya justificación y utilidad está encerrada en si misma; desarrolla actividades organizadas por profesores cuya finalidad muchas veces desconoce. Tiene presente "qué tiene que estudiar", algunas veces no tiene idea de "cómo", ni "para qué" lo tiene que hacer. Percibe objetos frecuentes y naturales de la vida escolar: libros, papeles, pizarrones, tizas, etc. y también el despojo de lo que le es "propio".
Si se le preguntara para que sirve lo que está estudiando, las respuestas rondarían alrededor del modelo de sociedad: un modelo de "acumulación" y de "marginación" : "pocos llegan, solo los dotados" . Los contenidos los siente como impuestos y ligados rígidamente al contexto en el que fueron aprendidos y su aplicación es posible en contextos similares: el aula. La prioridad excesiva a un reducido sector de la personalidad, hace que el énfasis esté puesto en algunos factores intelectuales: el "retener" y el "repetir": exigencias casi exclusivas de los exámenes finales que por algo se llaman finales: toda la educación apunta y termina en ellos.
No es extraño que muchos docentes se pregunten con razón qué es lo que el alumno "retira", "suprime" en su vida escolar. Es precisamente lo que queda afuera de estos exclusivos factores antes mencionados: el sentir, el experimentar, el observar, el investigar, el intuir, el querer, la pasión por el descubrir, etc.
Hace poco se realizó una encuesta en un colegio de educación técnica entre alumnos de los últimos años.. Una de las preguntas consistía en señalar "¿qué características de la escuela son más importantes para Ud.?" Algunas respuestas reflejaban el pensamiento de casi todos los entrevistados, como por ejemplo: "Una de las características que me parece importante es que cada vez que paso de año, te dan menos ganas de estudiar" . Esto de "menos ganas de",¿no hace recordar a algo?

La segregación escolar y las clasificaciones de los niños en el colegio, son otras de las formas brutales de moldeado ("formación", que se le dice) que con frecuencia la escuela realiza. Hay poca preocupación por la personalidad de cada alumno y por el respeto que se merece y la poca que existe, se desvía hacia la categorización y el "etiquetaje" El ejercicio del poder con frecuencia, se manifiesta sutilmente en juicios, muestras de impaciencia, gestos despreciativos y comentarios desvalorizadores, arrebatos de ira e irritación y los gritos estentóreos (las consultas a los fonoaudiologos, lo atestiguan) Y a todo esto hay que agregar la autodesvalorización del niño y del adolescente como forma de reacción ante el ambiente desvalorizador. Recuérdese que los famosos mecanismos de defensa estudiados por el psicoanálisis también pueden ser reinterpretados sistémicamente como "mecanismos de intercambio" con el medio ambiente.
El niño desde su más temprana edad va formando lo que se ha denominado el "autoconcepto": el conocimiento que tiene de si mismo. El comportamiento posterior depende de ese autoconcepto en cuanto que el mismo se comportará según lo que cree que es capaz y no tanto por lo que realmente es. De ahí que muchos alumnos anticipen porque "creen saber" los resultados de su actitud. Los indicadores son las reacciones de los adultos que lo rodean; lo que éstos esperan del niño condiciona severamente lo que el niño hará. Si se le anticipa un hipotético fracaso, los esfuerzos serán mínimos y esperará malos resultados, dando a los adultos la comprobación de la certeza de sus juicios al tiempo que los refuerzan en sus actitudes desvalorizadoras, generándose así lo que se denomina un "circuito de realimentación". En realidad no existe un autoconcepto que no haya pasado por los demás. Los niveles de aspiración de los alumnos generalmente están en función de lo que esperan sus docentes. Estas expectativas sobre los alumnos pueden convertirse en "profecías" que se cumplen a si mismas. Habría que recordar aquí las investigaciones en el área de la psicología social que se realizaron y que siguen realizándose con los mismos resultados respecto al fenómeno denominado "efecto Pigmalion" (que hace referencia al personaje mitológico que se enamora de su propia obra de tal manera que le impregna vida)
El alumno se ve en los otros como en un espejo y acaba acomodándose a lo que los otros esperan de él. Es fácil comprobar en ámbitos escolares, la correlación existente entre "malas notas" y una autoimagen negativa: al fracaso escolar se lo identifica con el fracaso personal. El tamiz con que se mide a la persona del alumno muchas veces es exclusivamente escolar: "el estudiante se ha comido a la persona"
La apatía no es un fenómeno estático para ser estudiado en un gabinete; tiene un destino dinámico: nace, se desarrolla, lleva al desinterés, el desinterés engendra al aburrimiento y éste muestra muchas caras: la pasividad, la inercia, la tristeza e incluso algo muy nuestro: la bronca y desde allí comienza acercarse al otro polo de la apatía: la agresión rebelde. No es muy extraño encontrar sobre todo en adolescentes la alternancia entre apatía, inercia y exasperación en los comportamientos escolares y extra-escolares. Del rechazo pasivo: apatía, inercia, inhibición, ensueño, escape, ausencia, al rechazo activo: agresividad, rebelión.
Algunos especialistas se han referido a una situación como de contagio: la apatía y el aburrimiento se trasmiten de un alumno a otro, de los alumnos a los profesores, de los profesores a los alumnos y la institución contagia a todos.
Todo lo que se ha señalado sobre la apatía en niños y adolescentes, podría ser referido a los docentes y educadores. Es que en algún momento los docentes pasan a ocupar el mismo lugar del alumno en el sistema educativo: el lugar de la desvalorización, la no participación, la marginación en las decisiones, la explotación como trabajador de la educación, la coerción, etc. generando inexorablemente la mutilación afectiva que implica la apatía y que luego es trasmitida (si se puede decir así) al alumno
El docente y el educador pueden pensar que sus intenciones son buenas (y ser así en el nivel conciente) puede pretender la reflexión critica, aprendizaje creador, enseñanza activa, promoción de la personalidad, rescate del sujeto, etc., etc. pero definir el vinculo pedagógico como vínculo de dependencia y sometimiento, y aquí es donde se da una de las contradicciones más severas que sufren muchos docentes que de muy buena fe e intenciones más que nobles, se quejan de comprobar que sus alumnos están afectados por este sindrome del desinterés y la apatía.
Se predica los méritos del aprendizaje activo, pero en virtud de los supuestos de una natural dependencia, cuanto más pasivo sea el alumno, se cumplirá mejor con los objetivos de una "educación formadora". Y si esto sucediera así, ya está instalada la apatía en el alumno: él sabe que en aras de cumplir con estos objetivos y de ser aceptado deberá "hipotecar" sus propios intereses, su curiosidad, su "pasión". "Mi educación terminó cuando ingresé a la escuela" dijo alguna vez Bernard Shaw.
No es imprescindible que la apatía tenga un rostro trágico o deprimente. No consiste precisamente en esto, sino que el núcleo de la cuestión está en el "retiro" y la "supresión" de la propia pasión por un cumplimiento estricto del "principio de rendimiento". Me aventuraría a afirmar que detrás de niños muy rendidores, se esconde el fenómeno de la apatía por sometimiento. A veces se llama educación a lo que no es más que un adiestramiento.
La apatía y el desinterés tienen muchas fuentes que los engendran. Para poder comprenderlos hay que tener en cuenta: la historia personal, el ambiente familiar, las motivaciones sociales, las influencias de los medios masivos de incomunicación (¿cuántas horas pasa un chico frente al chupete electrónico de la TV?); los modelos propuestos por la sociedad que padres y maestros refuerzan, la situación socioeconómica y política, la tradición cultural, etc. (un famoso pensador del s. XIX lo expresó diciendo: "Los millones y millones de muertos de nuestra historia pasada, nos oprime el cerebro impidiéndonos pensar")
Sin una percepción totalizadora e integradora y un pensamiento sistémico, casi es imposible tener un panorama medianamente certero de este fenómeno. Nos duele profundamente la comprobación de que la escuela no está adaptada a las necesidades actuales ni los educadores lo suficientemente preparados para enfrentar esta problemática.
De la misma manera , el desinterés y la apatía no pueden reducirse solo a un factor psicológico individual. Están indefectiblemente ligados a una reacción frente a un complejo mundo de influencias y relaciones de tipo social. En forma brillante, como todas sus producciones, el padre del psicoanálisis, Don Segismundo, nos ha dado la pauta y la orientación suficiente para entender el fenómeno que nos interesa estudiar:

"La oposición entre psicología individual y psicología social o colectiva, que a primera vista puede parecemos muy profunda, pierde gran parte de su significación en cuanto la sometemos a más detenido examen. La psicología individual se concreta, ciertamente, al hombre aislado e investiga los caminos por los que el mismo intenta alcanzar la satisfacción de sus pulsiones, pero sólo muy pocas veces y bajo determinadas condiciones excepcionales le es dado prescindir de las relaciones del individuo con sus semejantes. En la vida anímica individual aparece integrado siempre, efectivamente, "el otro", como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado. Las relaciones del individuo con sus padres y hermanos, con la persona objeto de su amor y con su médico, esto es, todas aquellas que hasta ahora han sido objeto de la investigación psicoanalítíca, pueden aspirar a ser consideradas como fenómenos sociales, situándose entonces en oposición a ciertos otros procesos, denominados por nosotros narcisistas, en los que la satisfacción de las pulsiones elude la influencia de otras personas o prescinde de éstas en absoluto. De este modo, la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas (Bleuler diría quizás autísticos) ­cae dentro de los dominios de la psicología individual y no justifica una diferenciación entre ésta y la psicología social o colectiva. ( Sigmund Freud "Psicología de las Masas y Análisis del Yo")

¿Se podría aplicar esto mismo a la Psicopedagogía?¿Las dificultades de aprendizaje, son solo debidas al individuo o también "a él, sus vínculos y circunstancias"? . No pocos pedagogos opinan que muchos de los males que sufren los escolares deberían ser buscados en la misma escuela.
Para algunos partícipes y responsables de la actividad educadora, hablar y ni siquiera mencionar las dificultades de la escuela y las falencias y el mal funcionamiento del sistema educativo, es tener "malas ondas" ó "hacer intentos de destruir la escuela". Llevando este razonamiento al extremo, hacen responsables de la desintegración del sistema a los que lo describen y lo diagnostican. De este modo tienen una excelente coartada para abstenerse de cualquier acción sobre esta realidad. Por mi parte pienso que conocer cada vez mejor y más profundo los mecanismos por los cuales se produce el desinterés y la mutilación que supone la apatía, es crear las condiciones para actuar y emprender los cambios profundos que nuestros chicos, adolescentes y jóvenes necesitan para ser ellos mismos, sin mutilaciones afectivas ni intelectuales.
La discusión de si las condiciones descriptas se dan o no, y en qué medida se dan en ámbitos escolares, es superflua: pertenece a otra investigación que ya fue realizada y repetida un sinnúmero de veces. Sería conveniente que el lector de estas notas interprete que si estas condiciones se dan, no importa donde o en qué medida, es probable que el fenómeno de la apatía esté relacionado con ellas. No existe tampoco una relación lineal entre causas y efectos y mucho menos en el terreno de los comportamientos humanos que se sitúan en otro modelo de comprensión y análisis. Los comportamientos humanos siguen un modelo de causalidad circular tomando formas de "bucles de realimentación"
La detección de la apatía como experiencia escolar, es probable (y habrá que probarlo) que esté ligada a la situación que viven los niños y adolescentes dentro y fuera del sistema educativo. También está ligada a otras causas que deberán ser investigadas y relacionadas entre si y esto es más que obvio.
La idealización de las condiciones en que se desarrolla la educación o la negación de sus efectos más desagradables, probablemente no conduzcan ni ayuden en nada a resolver el problema de la apatía escolar. Solo sirven para brindarle una excusa al adulto pero bloquean la posibilidad de preocuparse por el alumno.

(Interrumpo la redacción de esta nota. Una alumna de una carrera de psicopedagogía viene a saludarme. Le pregunto acerca de sus estudios, cómo le van las cosas, si está contenta. Me dice que no; que le va mal en los estudios (sin embargo, la recuerdo como una muy buena alumna) Razón? No puede terminar con una materia porque la han "bochado" tres veces y va para la cuarta. Le pregunto porqué. No sabe. Cree haber estudiado mucho. Sigo preguntando para ver si el profesor le dió razones de porqué no aprueba. Parece que no. Solo recibe por contestación un "no es lo que quiere el profesor". Y qué es lo que quiere el profesor? , insisto inútilmente. No se lo explican. Sigo preguntando: ¿le dijeron cuál es el criterio con el cual se evalúa la materia, cuáles son las exigencias mínimas para aprobar, cuáles son los objetivos a lograr, cómo tiene que preparar la materia, con qué método tiene que estudiar, cuáles son las fallas que tiene que corregir, etc., etc. etc.? Respuesta negativa. Me despido afectuosamente y le ofrezco mi incondicional apoyo para que pueda seguir adelante. (la psicopedagogía es una carrera clave en este momento en un país que necesita aprender) Me agradece pero me dice que "no tiene más ganas de seguir, que no sabe si vale la pena terminar la carrera" . Se va. Me quedo solo. Me indigno. Me lleno de bronca. Siento un calor que me sube por todo el cuerpo....debe ser la pasión...la reconozco...me ha acompañado toda la vida. Siento que estoy vivo...juro seguir luchando por una educación mejor, sin dejar caer los brazos aunque la voz de Leon me resuene en los oídos: "Cinco siglos igual...")

Después de todo lo expresado surge una pregunta muy obvia y es la que se formulan muchos docentes: Qué se puede hacer? El tratamiento de la apatia ¿es solo un problema de los especialistas? ¿es exclusivo del ámbito terapéutico? ¿Es posible emprender una transformación de las estructuras que posibilitan la apatía y el desinterés?¿Cómo se hace?¿Por donde se empieza? La apatía como señalé antes debe ser investigada y tratada desde un enfoque interdisciplinario.
Estas adnotaciones tienen por propósito tratar el enfoque desde el rol del docente y el de la institución. Es imprescindible que estas ideas sean completadas y extendidas a través del rol activo del lector de las mismas.
La primera consideración acerca del rol del docente y del educador es que la tarea más efectiva es la de prevención. Recurro nuevamente a las etimologías: La preposición "pre" significa "antes", "de antemano", "por adelantado". El verbo "venir" tiene varios significados: el de "llegar", "encaminarse hacia" y también el de "estar presente". En la vida cotidiana decimos que alguien vino o dejó de venir señalando que está presente o ausente. Para el tema que estamos tratando la tarea de "estar antes" y de "hacer algo antes de suceder algo" es fundamental y prioritaria.
Ya sabemos como aparece la apatía. El problema a resolver es qué y cómo hacer para impedir que aparezca. No se trata de "luchar en contra" sino de desplegar estrategias para que no se den las condiciones que puedan generar la apatía y el desinterés en los alumnos.
Existe también un punto de partida. ¿Por donde se empieza? El centro de toda la tarea educativa es el alumno, no es el adulto que enseña. A este enfoque se lo ha denominado "concepción de la educación centrada en el aprendizaje" ¿Cuáles son las necesidades del alumno? Las respuestas pueden ser muy variadas según desde donde se lo considere: Seguridad (estabilidad del ambiente); Vivir su autonomía (demandas y rechazos); Medios materiales (espacio y objetos de acción); Modelos de acción (mímesis de apropiación); Conocerse y ser reconocido (diferenciación y afirmación de si) etc. También podemos incluir: sentir que lo elegido le es útil, le interesa y que puede ser dueño de eso; hacer algo que le importe personalmente; no sentirse "inquilino" de un programa ajeno; no sentir que adquiere habilidades "para después"; arriesgarse y "usar" lo aprendido, etc.
¿Cuál es el rol del docente en la situación de aprendizaje? La situación de aprendizaje es social. Los docentes tenemos "socios" en el aprendizaje, no "súbditos". La tarea educativa consiste en organizar las experiencias a través de la comunicación:

§ Dejar que el alumno hable y se exprese
§ Impedir que repita lecciones aprendidas de memoria
§ Inducirlo a utilizar otras capacidades además de las intelectuales
§ Promover la expresión de vivencias personales (qué viste, qué sentiste, cómo lo viviste?) y sobre todo sus opiniones (qué pensás sobre lo que estamos tratando?)
§ Procurar que el alumno establezca con sus compañeros una comunicación "constructiva" y no meramente "informativa"
§ Sacar a flote las capacidades (trabajar con lo mejor que tiene cada uno)
§ Crear un clima donde cada uno se sienta valorado
§ Buscar el modo en que cada alumno triunfe en algo
§ Presentar a la educación como el desarrollo de capacidades (autodespliegue) y no como una carrera de obstáculos o de vallas que hay que saltar
§ Procurar que al alumno aprenda a "amarse a si mismo"
§ Impulsar el crecimiento de la identidad: potenciar y promover más el SER que el TENER
§ Procurar que el "estudiante no se coma a la persona"
§ Acompañar el desarrollo TOTAL de la persona

Cuanto más valorado y aceptado se sienta el alumno más le ayudará a avanzar en sus aprendizajes. Si el docente logra tener una relación auténtica y transparente, de cálida aceptación, de valoración como persona diferente, donde vea al alumno tal cual es, probablemente esto ayude al alumno a experimentar y a comprender aspectos de si mismo, a emprender y enfrentar mejor los problemas. Sería muy ingenuo por otro lado, esperar y pretender que todo se dé en forma mágica. Es un trabajo arduo y no siempre se perciben los resultados; por eso se ha comparado la tarea del educador con la del jardinero:

"Podemos pensar de nosotros mismos no como maestros, sino como jardineros. Un jardinero no hace crecer flores, él trata de darles lo que cree que les ayudará a crecer y ellas crecerán por si mismas. La mente de un niño, al igual que una flor, es una cosa viva. No podemos hacerla crecer metiéndole cosas, al igual que no podemos hacer que una flor crezca pegándole hojas y pétalos. Todo lo que podemos hacer es rodear la mente en crecimiento con lo que necesita para crecer y tener fe en que tomará lo que necesita y crecerá" (John Holt)

Para muchos docentes el problema de la motivación en la tarea cotidiana es un escollo insalvable. La motivación ha sido muy estudiada por todas las corrientes de investigación psicológica. Hoy ya sabemos que el término no indica un movimiento (motivación viene de "mover") "desde afuera hacia adentro" (se lo denomina "incentivación") sino por lo contrario proviene "desde adentro hacia afuera" y que una persona "se motiva" a si misma. En rigor no es posible "motivar a otros" aunque ya lo hemos instalado en el lenguaje popular, sino que en realidad lo que hacemos es crear las condiciones y el clima para que los otros puedan "motivarse" (moverse) Ante cualquier duda, consultar los trabajos de Frederick Herzberg sobre la motivación.
Volviendo a la tarea educativa, el alumno "se interesa" y "se motiva" si el docente hace lo posible para ponerlo "frente a la realidad" teniendo en cuenta que una experiencia tiene sentido si se la compara y confronta con la vida que vive el alumno. La pedagogía activa es más un estado de ánimo y una actitud del docente, que un problema de aplicación de técnicas.
Se ha desarrollado entre los especialistas en educación una temática centrada en el rol de "mediación" del docente cuya función sería la de oficiar de "puente" entre el alumno y la tarea, entre el alumno y el objeto de conocimiento. El desempeño de este rol haría posible que el alumno realice su propia experiencia en el logro del saber. Este modelo de co-operación (denominado también "vinculo simétrico de co-operación complementaria": simétrico porque ambos están aprendiendo ; de co-operación porque trabajan juntos; complementaria porque el docente complementa lo que el alumno necesita, porque comenzó antes y conoce métodos de cómo aprender) tiene un punto de partida: las necesidades del alumno y un punto de llegada: la adquisición del saber "por apropiación". Nótese que la actividad : a) está centrada en el alumno b) el docente ordena los obstáculos del saber c) no ejerce violencia para lograr una "adaptación pasiva" d) el objetivo es la dificultad que debe vencer el alumno en el logro del saber e) aprender es apropiarse de los instrumentos para conocer y transformar la realidad (uno de los tres objetivos que fijó la UNESCO para la educación: aprender a ser; aprender a aprender y aprender a hacer)
En este modelo el objeto de conocimiento ya no es más propiedad exclusiva del docente sino que está afuera de ambos y la estrategia sería convocar, invitar, entusiasmar al alumno para "ir juntos en su búsqueda" constituyendo así una verdadera "aventura" del conocimiento, el cual ya no estaría para ser "acumulado" sino buscado, analizado, indagado, transformado y "construido".
Esta situación permite que el docente quede liberado de la "angustia por acumular" información para luego transmitirla en forma rutinaria y luego dedicar sus energías a desarrollar métodos de aprendizaje y de búsqueda, propuestas de materiales y experiencias, a poner en contacto con la realidad al alumno promoviendo la investigación y experimentación. En lugar de pretender que los alumnos "lo atiendan a él", el docente estará "para atender a los alumnos". Toda esta "movida" pedagógica supone un verdadero "corrimiento" en el espacio simbólico rígido de la educación tradicional, de roles, vínculos, objetos de conocimiento, metodologías, utilización de materiales, ubicación y utilización del espacio físico de aprendizaje (el aula)
Todo lo antedicho nos coloca a todos los que nos dedicamos a la educación frente al problema del cambio. Los cambios en la educación son cambios de sistemas. Pero hay una realidad y es que aun cuando los cambios en el docente estén interrelacionados con otros aspectos del sistema, no hay nada ni nadie que puede cambiar al docente si él no lo hace. Solo el docente puede cambiar al docente.
La tan mentada "pedagogía activa" requiere cambios profundos. Así como la apatía requiere para desarrollarse de un clima y de determinadas condiciones a nivel individual y social, del mismo modo el promover en las clases a los alumnos como sujetos activos, constructores de sus propios aprendizajes, requiere una re-estructuración significativa de los espacios de aprendizaje.
Esto nos lleva a la idea de un "pasaje" de una situación a otra, de un modelo a otro; de un lugar de pasividad a otro de actividad, de un modelo de exclusión a uno de inclusión que priorice la participación en la tarea educativa, única condición para que la apatía no se haga presente. Participar es "tomar una parte, la que le corresponde" en un grupo social, la apatía es "retirarla".

Textos Tomados de: www.educar.org

Autoría de:


Lic. Rodolfo Valentinirodval@speedy.com.arBuenos Aires – República Argentina.

Carta a una joven


Todos los días echo la red de mis afectos al mar de tu pulcros sentimientos.
Te veo bella como la luna, perfumada como la flor más espléndida que crece en el jardín de esta vida.
Cuando te veo por la calle con tu rostro sonriente, con tu cabello movido por el viento- cogida de la mano de tu amigo- siento una gran admiración por ti.
Eres promesa de una vida nueva, semilla ya crecida que pronto va a dar sus frutos mejorando a esta sociedad en la que te ha tocado vivir.
Me imagino que no andarás con tontadas que estropeen tus años felices de joven.
En la carrera del amor que ya percibes y siente hondamente en tu corazón, vale más quien va más despacio.
Quien mucho corre en esta ciencia eterna del amor, se estrella, posiblemente, en seguida contra el acantilado de la frustración.
Tienes tus años para acabar de tu madurar en tu lindo cuerpo –arpa de mil sonidos diferentes- y en tu madurez espiritual, es decir, en toda la gama de valores que asoman ya en tus cualidades.
Te queda tiempo para madurar. No descuides ningún momento para vivir la vida intensa y profundamente, digna y elegantemente.
Cruza los caminos de esta existencia. Escoge siempre lo mejor y lo más bello para formar una sinfonía de gozo y de júbilo en ti misma.
Huye del pasotismo y de la mediocridad consumista.
Joven, flor hermosa que crece en este paraíso, hazlo más agradable con tu sabiduría y tu ternura. Lo esperamos de ti.
¡Vive hoy feliz!
Osangacar - Chile

Wednesday, June 14, 2006


AMIGOS EN ESTE MES SE RECUERDA
AL CORAZÓN DE CRISTO.
Aquí Les Hago Llegar este Mensaje Biblico
Para que lo puedas leer y asimilar en tu vida.
un Abrazo.
Jesús te Habla Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres,yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; (Mt, 10,32) El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí. (Mt 10, 38))«¡Qué es eso de si puedes! ¡Todo es posible para quien cree!» (Mc 9,23) Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolasen el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y heaquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Mt 28, 19-20
Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí. (Juan 14,6) Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. (Juan 15,9)